Fotografía por: Photobank – stock.adobe.com
🌍 Una fecha para reflexionar y actuar
Cada 22 de abril, el mundo se une para conmemorar el Día de la Tierra, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de los recursos naturales y el papel que cada persona juega en la protección del planeta.
Esta jornada se ha convertido en una de las celebraciones ambientales más relevantes del año, promovida por la organización sin ánimo de lucro EarthDay.org, que recuerda el nacimiento del movimiento ambientalista moderno en 1970.
📖 Un poco de historia
El Día de la Tierra nació en Estados Unidos por iniciativa del senador Gaylord Nelson, quien, preocupado por la contaminación del aire y el agua, promovió una gran manifestación ambiental. Con el apoyo del congresista Pete McCloskey y del joven activista Denis Hayes, la convocatoria logró movilizar a 20 millones de estadounidenses, generando un fuerte impacto en la agenda política y dando origen a importantes leyes ambientales.
En 1990, el movimiento se internacionalizó y reunió a más de 200 millones de personas en 141 países, allanando el camino para la Cumbre de la Tierra de la ONU en Río de Janeiro (1992). Desde entonces, la conmemoración se ha fortalecido con la participación de más de mil millones de personas cada año.
En 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas formalizó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra.
🌱 2025:
Este año, el lema es “Nuestro poder, nuestro planeta”, con un llamado urgente a las comunidades globales a unirse en torno al uso de energías limpias y renovables, con el objetivo de triplicar la generación mundial de electricidad limpia para 2030.
La conmemoración no solo es un momento para celebrar, sino una oportunidad para modificar hábitos, elevar la conciencia ambiental y exigir compromisos reales de gobiernos, empresas y ciudadanos.
Desde cada rincón del territorio, podemos sumar al cambio. Cuidar el medio ambiente es también cuidar la vida.
Fuente por: National Geographic