NOTICIAS

Diferentes símbolos. Una misma humanidad.

Cada 8 de mayo, más de 190 países se unen para conmemorar el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, una fecha que celebra la labor incansable de millones de voluntarios que, en contextos de guerra, desastre natural, crisis humanitarias o conflictos armados, trabajan por el bienestar de quienes más lo necesitan.

La fecha fue elegida en honor al nacimiento de Henry Dunant, filántropo suizo y fundador del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, quien fue también el primer galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1901. Dunant presenció las consecuencias humanas de la batalla de Solferino en 1859 y propuso la creación de una organización neutral y voluntaria para asistir a heridos en el campo de batalla —una idea revolucionaria que hoy sigue salvando vidas.

Un mismo principio, dos emblemas

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es el mayor movimiento humanitario del mundo. Sin embargo, muchas personas aún desconocen por qué existen dos símbolos oficiales: la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

  • La Cruz Roja, inspirada en la bandera invertida de Suiza (cruz roja sobre fondo blanco), fue el primer emblema adoptado, y es utilizado en la mayoría de países de tradición occidental.

  • La Media Luna Roja surgió a finales del siglo XIX y fue oficialmente reconocida en 1929 como alternativa para países de mayoría musulmana, que consideraban el uso de una cruz como una posible ofensa religiosa o como un símbolo de connotación cristiana. Aunque ambos emblemas son neutrales y no religiosos, se adoptaron con el objetivo de respetar las sensibilidades culturales de todos los pueblos.

Desde entonces, ambas insignias representan la misma misión: proteger la vida y la dignidad humana sin importar nacionalidad, ideología política, religión, raza ni género.

La Cruz Roja en Colombia

En nuestro país, la Cruz Roja Colombiana hace parte activa del movimiento internacional desde 1915. Su labor ha sido fundamental en la atención de emergencias naturales, campañas de salud pública, formación en primeros auxilios, respuesta humanitaria en el conflicto armado y acompañamiento psicosocial a comunidades vulnerables.

Gracias al compromiso de miles de voluntarios y personal médico, la Cruz Roja Colombiana ha intervenido en zonas de difícil acceso, campamentos de desplazados, crisis por desastres naturales y ha sido mediadora en contextos de violencia armada, llevando asistencia sin discriminación.

En medio de un mundo convulsionado por guerras, desplazamientos forzados y desastres climáticos, la labor de la Cruz Roja y la Media Luna Roja cobra cada vez más valor. Esta conmemoración no solo honra a quienes dedican su vida al servicio humanitario, sino que también nos invita a reflexionar sobre el poder de la solidaridad, el altruismo y la empatía global.

Desde La Guía Cundinamarca nos unimos a este homenaje mundial y destacamos el papel esencial de quienes trabajan por el bienestar ajeno en silencio, muchas veces en condiciones adversas. Hoy más que nunca, ser voluntario es un acto de valentía.

8 de mayo – Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
Diferentes símbolos. Una misma humanidad.

Funte por: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (2024).

There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.