Cundinamarca Noticias NOTICIAS

Líderes comunales podrán certificar su experiencia con programas académicos en Cundinamarca

Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca

Cundinamarca y la Universidad Pedagógica Nacional firman alianza para certificar a líderes comunales

Un memorando de entendimiento entre la Gobernación de Cundinamarca, IDACO y la Universidad Pedagógica Nacional permitirá diseñar programas académicos orientados a reconocer y certificar el conocimiento de los dignatarios comunales del departamento.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y promover la participación comunitaria, la Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto de Acción Comunal y Capital Social (IDACO), firmó un memorando de entendimiento con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). El acuerdo busca estructurar programas académicos que permitan certificar los saberes de los líderes comunales, respaldando formalmente la experiencia adquirida en sus procesos territoriales.

El convenio contempla la creación de rutas formativas ajustadas a los perfiles y necesidades de los dignatarios de los Organismos de Acción Comunal (OAC). Para ello, se adelantará un proceso de caracterización que identifique cuántos cuentan con formación como bachilleres, técnicos, tecnólogos o profesionales, así como sus trayectorias y conocimientos previos.

Entre los compromisos establecidos en el memorando se destacan tres componentes principales:

  • Caracterización: Levantar información detallada que permita conocer el nivel educativo y las experiencias de los dignatarios comunales, como insumo para diseñar los programas.

  • Diseño curricular: Desarrollar contenidos académicos pertinentes que incluyan temas relacionados con democracia, liderazgo, participación e impacto comunitario.

  • Convocatorias: Abrir procesos de selección para que líderes comunales de los 116 municipios puedan acceder a estas iniciativas de formación.

El acuerdo también contempla un enfoque diferencial que permitirá a personas mayores de 60 años vincularse a los programas y avanzar en su formación a su propio ritmo.

Según información de las entidades firmantes, esta estrategia forma parte de la iniciativa “CreSer Comunal”, impulsada desde el ámbito departamental para reconocer el papel de las organizaciones comunales en el desarrollo local, y brindarles herramientas que contribuyan a su fortalecimiento institucional y social.

Con este acuerdo, se espera avanzar en un modelo de formación que reconozca el conocimiento territorial y comunitario como un elemento estratégico para el desarrollo regional, permitiendo a los dignatarios acceder a procesos de cualificación formal sin desconocer sus saberes previos.

Fuente por: Gobernación de Cundinamarca

There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.