Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
Durante la Rendición de Cuentas 2025, el Instituto Departamental de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) presentó resultados contundentes: una inversión cercana a los $120 mil millones, destinada a obras y programas que han reforzado la infraestructura comunitaria, la educación rural, la calidad de vida y el liderazgo social en Cundinamarca.
La gerente del IDACO, Erika Sabogal Castro, señaló que la entidad ha ejecutado estos recursos con eficiencia y enfoque territorial, priorizando proyectos que generan impactos reales y medibles en los municipios del departamento.
Entre los avances más relevantes se encuentra la construcción de 300 placas huella en 2024 y la ejecución de 310 más en 2025, para un total de 610 tramos viales, mejorando la movilidad rural de más de 48 mil familias.
En materia de vivienda, el IDACO logró el mejoramiento de 1.580 hogares en 62 municipios, beneficiando directamente a más de 5.200 personas con intervenciones que aportan seguridad, dignidad y habitabilidad.
El sector educativo también recibió un impulso significativo: 522 sedes rurales fueron intervenidas y 7.830 estudiantes resultaron beneficiados con adecuaciones que mejoran el entorno escolar. De igual forma, el programa PAE Nuestro garantizó alimentación de calidad a 13 mil niños y niñas de 283 sedes educativas rurales.
En el componente ambiental, el IDACO entregó 2.230 kits de gestión ambiental en 116 municipios, y puso en marcha tres lavanderías comunitarias en Ubalá, beneficiando a 232 habitantes con soluciones prácticas y sostenibles.
El fortalecimiento comunal también fue protagonista. 1.316 Organismos de Acción Comunal fueron dotados con herramientas y equipos para mejorar su gestión, mientras que el Banco de Iniciativas de Emprendimiento Comunal apoya hoy a más de 2.500 familias.
Finalmente, el Club Nueva Generación Comunal se consolida como una apuesta estratégica para el liderazgo joven en el departamento, con 770 integrantes, de los cuales 240 reciben formación en liderazgo, inteligencia artificial y hasta mandarín.
Durante la presentación, Sabogal Castro resaltó que “invertir con los comunales es maximizar los recursos y potenciar el desarrollo local”, señalando que estos logros son fruto del trabajo conjunto entre las comunidades y la institucionalidad.
Con estos resultados, el IDACO reafirma su papel como motor del capital social en Cundinamarca, consolidando obras y procesos que fortalecen el tejido comunitario y generan oportunidades para miles de familias en el territorio.
Fuente: Gobernación de Cundinamarca






















