EVENTOS NOTICIAS

¿Quién está detrás de la voz que te inspira? Día Nacional del Locutor

Foto por: RonaldoReyz en Pixabay

Cada 24 de marzo, Colombia celebra el Día del Locutor, una fecha dedicada a reconocer y homenajear a los profesionales que, con su voz, informan, entretienen y acompañan a la audiencia en su vida cotidiana.

Origen de la Celebración

La elección del 24 de marzo para esta celebración tiene raíces en la tradición cristiana. Según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, en esta fecha se conmemora al Arcángel San Gabriel, quien anunció a la Virgen María el nacimiento de Jesús. Este acto lo convierte en el “primer locutor” de la historia, motivo por el cual es considerado el patrono de los locutores. Esta tradición es compartida por países como Colombia y Costa Rica.Calendario 2025 Colombia

Importancia de los Locutores en la Sociedad

Los locutores desempeñan un papel fundamental en la sociedad al ser intermediarios entre la información y el público. Su labor va más allá de la simple transmisión de noticias; son narradores de historias, animadores de programas y voces que acompañan en momentos de alegría y reflexión. Con la evolución de los medios, su rol se ha adaptado a nuevas plataformas, pero la esencia de conectar con la audiencia permanece intacta.

Celebraciones y Reconocimientos

En esta fecha, diversas emisoras y medios de comunicación en Colombia realizan programas especiales, entrevistas y homenajes para destacar la labor de los locutores. Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la comunicación oral y el impacto que tiene en la formación de opinión y en la cultura del país.

El Día del Locutor es, sin duda, una ocasión para valorar y agradecer a quienes, con su talento y dedicación, enriquecen nuestras vidas a través de las ondas sonoras.

Fuentes por: Calendario de Colombia

There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.