Man on a gas station. Guy refuelong a car. Male in a white shirt.
Bogotá D.C. Noticias Cundinamarca Noticias NOTICIAS

¿Cundinamarqués, tiene una camioneta de lujo? Prepárese para un fuerte golpe al bolsillo

Colombia enfrentará una importante reforma en los subsidios al combustible, afectando a cientos de miles de conductores de vehículos particulares.

Imagen por: Freepik

Fuente por: Bluradio


El reciente anuncio del ministro de Hacienda, Germán Ávila, acerca de la eliminación del subsidio al diésel para vehículos particulares, ha generado gran preocupación entre los conductores colombianos, especialmente entre los cundinamarqueses. Este cambio afectará a más de 360.000 vehículos en todo el país, muchos de ellos ubicados en los municipios de Cundinamarca, que incluyen camionetas y vehículos de lujo. La medida, según el ministro, tiene como objetivo reducir el déficit fiscal del país y ajustar las finanzas del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, un fondo que actualmente enfrenta serios problemas financieros debido a los altos costos generados por los subsidios.

En su primera rueda de prensa como ministro de Hacienda, Ávila detalló que en Colombia existen aproximadamente 1.35 millones de vehículos que funcionan con diésel, de los cuales 360.000 son vehículos particulares, como camionetas de lujo, que actualmente disfrutan de un subsidio al combustible. Esta medida significará que el 25 % de los vehículos a diésel del país tendrán que pagar el precio completo del combustible sin la intervención estatal, impactando especialmente a los conductores de Cundinamarca.

¿Cómo afectará a los conductores?

El precio del diésel podría aumentar en un 47%, alcanzando un valor cercano a los $16.000 por galón, un aumento significativo respecto al precio actual de $10.536. Este incremento tendrá un impacto directo en el bolsillo de los propietarios de vehículos diésel, especialmente aquellos en Cundinamarca que dependen de camionetas y vehículos de lujo para sus desplazamientos diarios. Según el ministro, esta medida busca hacer frente a los altos costos fiscales que los subsidios a los combustibles han generado en las finanzas del país, los cuales ya suman $36 billones desde el inicio de esta administración.

“El subsidio al combustible ha sido una carga fiscal considerable para el Gobierno, y el gasto en este rubro ha sido uno de los factores que contribuye al desbalance financiero del país. El presupuesto general de la nación enfrenta un déficit de $12 billones, lo que nos ha llevado a buscar nuevas medidas económicas”, expresó Ávila.

¿Qué vehículos se verán más afectados?

El aumento en el precio del diésel no solo afectará a conductores particulares, sino principalmente a propietarios de camionetas y vehículos de lujo. Modelos como la Toyota Land Cruiser Prado, la Nissan Frontier, la Ford Ranger, la Chevrolet Silverado HD, la Ram 2500 y 3500 Heavy Duty, entre otros, tendrán que asumir este aumento en el precio del combustible. Estas camionetas, que funcionan con motores diésel, se han convertido en las favoritas de un sector de la población, incluidos muchos cundinamarqueses, que hasta ahora han podido disfrutar de los subsidios.

Ávila destacó que la medida no afectará al sector transportador de carga, ya que existen acuerdos vigentes con los transportistas que permiten mantener los precios estables para este gremio. Sin embargo, la eliminación de los subsidios sí se hará efectiva para los vehículos particulares, especialmente aquellos con motores diésel de alta gama.

¿Qué viene después?

Este ajuste en los subsidios es solo una de las varias reformas que el Gobierno está evaluando para equilibrar las finanzas del país. El ministro también recordó que el Gobierno sigue trabajando en la estructuración de una tercera reforma tributaria para enfrentar el déficit fiscal y las dificultades económicas que atraviesa Colombia.

Además, esta medida se suma a otras políticas implementadas por el Gobierno, como la propuesta de establecer precios diferenciales para taxistas, que no logró concretarse debido a dificultades operativas.

Con el nuevo panorama, los conductores de vehículos diésel, especialmente en Cundinamarca, deberán prepararse para un aumento significativo en el costo de vida, ya que este ajuste en los precios del combustible afectará directamente su bolsillo.

Algunos de los vehículos afectados por la medida son:

  • Toyota Land Cruiser Prado

  • Nissan Frontier (versiones diésel)

  • Ford Ranger (versiones diésel)

  • Chevrolet Silverado HD (con motor Duramax Turbo-Diesel)

  • Chevrolet Tahoe (con motor Duramax Turbo-diesel)

  • Ram 2500 y 3500 Heavy Duty (con motor Cummins Turbo Diesel)

El cambio en los precios del diésel no solo es una cuestión de economía, sino también de sostenibilidad, y se espera que la medida sea parte de un proceso más amplio de ajuste fiscal que permita a Colombia hacer frente a la crisis financiera que atraviesa.

There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.