Fuente por: Periodismo Público
Soacha continúa consolidándose como un epicentro educativo en Cundinamarca. Gracias a una alianza entre la Alcaldía y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, más de 1.800 jóvenes del municipio podrán acceder a programas de educación superior sin salir de su territorio.
Este convenio, anunciado por el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, busca eliminar barreras económicas y geográficas para el acceso a la educación superior, mediante la apertura de una sede de la Universidad Distrital en Soacha. “Agradecemos a la Universidad Distrital por dar este paso clave que acerca oportunidades reales a nuestros jóvenes”, afirmó el mandatario.
El proyecto contempla la transformación de una obra iniciada en 2021 —originalmente concebida como un Centro Administrativo Municipal (CAM)— que ahora se convertirá en un multicampus universitario. Esta reorientación fue aprobada por el Concejo Municipal en 2024 y representa un hito para el desarrollo académico local.
La iniciativa cuenta con el respaldo del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey y hace parte de una estrategia liderada por la Secretaría de Educación de Soacha para fortalecer la oferta educativa en la región. Desde la Universidad Distrital se ha manifestado total disposición para comenzar operaciones en este nuevo espacio, que beneficiará no solo a jóvenes soachunos, sino también a estudiantes de municipios cercanos.
¿Qué programas ofrecerá la Universidad Distrital en Soacha?
La institución cuenta con una amplia oferta académica distribuida en las siguientes facultades:
-
Facultad de Ingeniería
-
Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
Facultad de Ciencias y Educación
-
Facultad de Comunicación Social
-
Facultad Tecnológica
-
Facultad de Artes (ASAB)
-
Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales
Además, ofrece programas técnicos, tecnológicos y recientemente ha incorporado nuevas áreas relacionadas con el sector salud.
Uno de los anuncios más importantes es la apertura del nuevo programa de pregrado en Enfermería, que comenzará a ofrecerse a partir del segundo semestre de 2025. Este programa ya cuenta con registro calificado aprobado por el Ministerio de Educación y busca responder a la creciente demanda de profesionales de la salud en el país.
Con una duración de diez semestres y un cupo inicial de 60 estudiantes, la carrera estará enfocada en un modelo interdisciplinario que incluye ciencias básicas, salud, ciencias sociales, humanísticas y tecnológicas. Los egresados estarán preparados para desempeñarse en hospitales, comunidades y empresas, con un alto nivel de formación clínica, investigativa y de gestión.
Proceso de inscripción
Las inscripciones para este y otros programas estarán abiertas del 22 de abril al 16 de junio de 2025, y la admisión podría depender, como es habitual, de los resultados de la Prueba Saber 11. Toda la información estará disponible en el sitio web oficial de la Universidad Distrital.
Con este paso trascendental, Soacha fortalece su compromiso con el acceso equitativo a la educación superior y se posiciona como un referente regional en formación profesional.
Fotografía por: Alcaldía de Soacha y montaje con Freepik (Periodismo Público)