Foto por: Gobernación de Cundinamarca
La transformación digital en Cundinamarca da un nuevo paso con la implementación de CÓNDOR, una plataforma que busca modernizar y agilizar todos los procesos de radicación documental, tanto digitales como presenciales, en las entidades del departamento.
Este sistema unifica los tres canales de atención: correos de radicación, Ventanilla Única Virtual y Ventanilla Física, ofreciendo un entorno digital más eficiente, organizado y con seguimiento detallado para cada solicitud. La herramienta promete mejorar la atención al ciudadano y optimizar el trabajo interno de las distintas secretarías.
Según Natalia Forero Marín, secretaria General y de Cercanía al Ciudadano, CÓNDOR se destaca por su diseño intuitivo y su capacidad de respuesta inmediata. Esto facilitará la interacción tanto para los ciudadanos como para los funcionarios encargados del manejo documental.
Durante su primer mes de operación, la plataforma contará con el apoyo de “padrinos institucionales” que brindarán acompañamiento a los usuarios y equipos internos, garantizando una adaptación exitosa.
¿Qué ofrece CÓNDOR?
🖥️ Para el público:
-
Confirmación automática del radicado por correo electrónico.
-
Seguimiento del trámite, de forma personalizada o anónima.
-
Notificaciones en cada etapa del proceso.
-
Consulta de múltiples solicitudes desde un mismo usuario.
🗂️ Para las entidades:
-
Monitoreo constante de movimientos documentales.
-
Acceso a expedientes vinculados.
-
Búsquedas inteligentes por nombre, cédula, asunto, correo, entre otros.
Con una infraestructura moderna y segura, CÓNDOR representa un avance significativo en el proceso de digitalización en Cundinamarca, reafirmando el compromiso del gobierno departamental con la eficiencia, la transparencia y la cercanía al ciudadano.
Fuente por: Noticias Día a Día