Fotografía por: National Geographic
🗓️ Historia y Cultura
🎉 ¿Por qué se celebra el 1 de mayo el Día del Trabajador?
Cada 1° de mayo, en numerosos países del mundo, se conmemora el Día Internacional del Trabajo, una fecha que rinde homenaje a las luchas históricas del movimiento obrero y a los derechos conquistados por los trabajadores a lo largo del tiempo.
Pero ¿de dónde surge esta conmemoración?
La raíz de esta celebración se encuentra en Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Chicago, durante el auge industrial de finales del siglo XIX. En esa época, las jornadas laborales podían superar las 12 horas diarias, se trabajaba hasta siete días a la semana, los salarios eran bajos y las condiciones laborales, peligrosas. Incluso los niños eran obligados a trabajar en entornos insalubres.
En respuesta a esta explotación, miles de trabajadores se organizaron y salieron a las calles entre el 1 y el 4 de mayo de 1886, exigiendo principalmente una jornada laboral de ocho horas. Las protestas culminaron el 4 de mayo con una manifestación en la plaza Haymarket de Chicago, que terminó en tragedia tras la explosión de una bomba. La violencia desatada dejó varios muertos entre policías y manifestantes, y dio paso a una fuerte represión contra los líderes sindicales. Cuatro de ellos fueron ejecutados y hoy se les recuerda como los “Mártires de Chicago”.
Este evento, conocido como la Masacre de Haymarket, marcó un hito en la historia del movimiento obrero. Años después, distintos países adoptaron el 1° de mayo como fecha oficial para reconocer la importancia del trabajo y de los derechos laborales. Francia lo hizo en 1919, con la ley que estableció la jornada de ocho horas. En 1920, la Unión Soviética también lo incorporó como una festividad nacional.
Aunque en países como Estados Unidos y Canadá el Día del Trabajo se celebra en septiembre, el 1° de mayo se mantiene como símbolo internacional de la lucha por condiciones laborales dignas. Hoy, en más de 80 países, sigue siendo una jornada para honrar el esfuerzo de quienes, con su trabajo diario, construyen sociedad.
Fuente por: National Geographic