Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
Más de $4.000 millones impulsan el desarrollo comunitario de las Juntas de Acción Comunal en Cundinamarca
En un compromiso decidido con el fortalecimiento del tejido social, la Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto de Acción Comunal y Capital Social (IDACO), destinó más de $4.000 millones para impulsar el trabajo de las Juntas de Acción Comunal (JAC) en todo el territorio.
Gracias a convenios interadministrativos bajo el esquema de cofinanciación 50/50 entre el IDACO y las administraciones municipales, 534 Organismos de Acción Comunal en 18 municipios recibirán dotaciones esenciales como guadañas, picas, palas, trompos, ranas, carpas y motosierras, herramientas fundamentales para el desarrollo de proyectos comunitarios.
Durante el evento “Soy Comunal”, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó que en los primeros 17 meses de gobierno se han destinado más de $75.000 millones en apoyo a los comunales, mediante convocatorias y estrategias de fortalecimiento.
Cundinamarca: el corazón comunal de Colombia
Con más de 300.000 comunales inscritos en las 4.667 Juntas de Acción Comunal, Cundinamarca lidera el movimiento comunal en Colombia.
En 2024, la estrategia benefició a 424 JAC en 16 municipios, con una inversión conjunta de $1.866 millones. Para 2025, ya se han firmado nuevos convenios con 18 municipios, alcanzando una inversión proyectada de $2.228 millones, que permitirá seguir ampliando el impacto positivo en las comunidades.
Formación y más oportunidades para los comunales
El gobernador también anunció un nuevo ciclo de formación especializada que incluirá validación de bachillerato y oportunidades de acceso a carreras técnicas, tecnológicas y profesionales, a través del fondo “Cundinamarca Más Profesional”, en articulación con países centroamericanos.
Municipios beneficiados
2024: Agua de Dios, Cogua, Cucunubá, Funza, Guayabal de Síquima, Puerto Salgar, San Bernardo, Sesquilé, Sibaté, Sutatausa, Tausa, Ubaque, Ubaté, Vergara, Villapinzón y Gama.
2025: Agua de Dios, Albán, Anapoima, Cachipay, Chipaque, Fusagasugá, Granada, Girardot, Gutiérrez, Junín, Nemocón, Paratebueno, Quebradanegra, Sopó, Supatá, Tibirita, Viotá y Zipaquirá.
Con esta estrategia, Cundinamarca ratifica su compromiso con el empoderamiento ciudadano y el desarrollo desde las comunidades.
Fuente por: Gobernación de Cundinamarca