Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
Gobernación de Cundinamarca destina $80.000 millones para estabilizar la red hospitalaria pública
En una apuesta contundente por la protección de la salud pública, la Gobernación de Cundinamarca destinó $80.000 millones para estabilizar financieramente la red hospitalaria del departamento. Esta inversión busca garantizar la operación continua de los hospitales en riesgo, mejorar su flujo de caja y asegurar la prestación oportuna de servicios para más de 2 millones de cundinamarqueses.
La medida responde a la crítica situación financiera que enfrentan muchas Empresas Sociales del Estado. debido a los retrasos en los pagos por parte de las EPS. Para hacer frente a este reto, cada hospital cuenta hoy con un plan financiero individualizado, diseñado con el acompañamiento técnico de la firma Price Waterhouse Coopers, enfocado en lograr sostenibilidad en un plazo de tres años.
En paralelo, la Secretaría de Salud lidera mesas de trabajo con EPS y alcaldías, respondiendo a las inquietudes de la ciudadanía frente a demoras en la entrega de medicamentos. Aunque esta obligación recae sobre las EPS, se han logrado compromisos para agilizar procesos y mejorar la disponibilidad de insumos en todo el territorio.
Atención médica permanente en municipios rurales
Gracias al modelo “Médico en tu Territorio”, ya son 66 los centros y puestos de salud con atención médica continua en 55 municipios que antes no contaban con cobertura 24/7. Este programa, pionero en Colombia, ha sido fortalecido en 2024 con una inversión de $8.000 millones, y proyecta $28.000 millones más en lo que resta del año.
La estrategia ha permitido salvar vidas, reducir barreras de acceso y llevar atención oportuna a zonas rurales históricamente desatendidas.
Inversiones históricas en infraestructura hospitalaria
El plan de salud del departamento contempla inversiones por más de medio billón de pesos en infraestructura hospitalaria durante el cuatrienio. Entre las obras más importantes se encuentran:
-
🏥 Nuevo hospital de Ubaté: $120.000 millones
-
🏨 Torre de urgencias en el hospital de Funza: $38.000 millones
-
🧱 Reposición del centro de salud de Machetá: $3.700 millones
También avanzan intervenciones clave en los hospitales de Soacha, Fusagasugá, Chía, Suesca y Manta, que permitirán mejorar la capacidad y calidad del servicio en todo el departamento.
Atención Primaria en Salud: prevención y cercanía
La estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) ha desplegado un equipo de 800 profesionales en todo el territorio rural, con el fin de identificar riesgos, hacer seguimiento a pacientes crónicos y prevenir enfermedades. Esta acción tuvo una inversión de $25.000 millones en 2024 y se proyecta aumentar a $30.000 millones este año.
Con estas acciones integrales, Cundinamarca reafirma su compromiso con una salud pública digna, cercana y sostenible, capaz de responder a las necesidades del presente y construir confianza en el futuro.
Fuente por: Gobernación de Cundinamarca