Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
Cundinamarca abre convocatoria para la conservación de la Agrobiodiversidad Ancestral.
Con el propósito de proteger y fortalecer el patrimonio agrobiocultural del territorio, la Gobernación de Cundinamarca, en articulación con Agrosavia, abre la Convocatoria para la Conservación de la Agrobiodiversidad Ancestral. Esta iniciativa está dirigida a organizaciones campesinas y comunidades étnicas del departamento que trabajan en la preservación y uso sostenible de especies y semillas tradicionales como el maíz criollo, los tubérculos andinos y otras variedades nativas esenciales para la soberanía alimentaria.
El objetivo de la convocatoria es seleccionar dos organizaciones de productores que comprendan, valoren y promuevan la biodiversidad del territorio cundinamarqués a través del cultivo, conservación y consumo de productos ancestrales. Al respecto, José Hernández, director de Campesinado y Desarrollo Rural, señaló:
“Nos encontramos adelantando esta convocatoria para seleccionar organizaciones que comprendan y valoren la biodiversidad del departamento, en especial a través del cultivo y consumo de productos considerados ancestrales. Estos alimentos, además de su importancia cultural, contribuyen a la seguridad y soberanía alimentaria de nuestras comunidades”.
La iniciativa prioriza la participación de organizaciones integradas mayoritariamente por mujeres y jóvenes rurales, y aquellas que cuenten con experiencia demostrada en la conservación de la agrobiodiversidad local.
Cronograma de la convocatoria
- Cierre de inscripciones: 12 de mayo de 2025
- Evaluación de proyectos: 13 de mayo de 2025
- Publicación de organizaciones elegibles: 14 de mayo de 2025
- Publicación final de beneficiarios: 15 de mayo de 2025
Requisitos y proceso de postulación
Las organizaciones interesadas deberán enviar en formato PDF una carta de intención junto con la documentación requerida, a los correos electrónicos:
Los archivos deben estar correctamente identificados de acuerdo con el criterio correspondiente (por ejemplo: CRITERIO2_REGISTROFOTOGRAFICO.pdf
).
Documentación requerida
- Nombre de la organización y ubicación (municipio, corregimiento y/o vereda)
- Nombre del representante legal
- Descripción del grupo poblacional, destacando la participación de mujeres y jóvenes
- Copia del certificado de representación legal vigente
- Evidencias de experiencia en conservación de especies ancestrales y semillas nativas (publicaciones, registros fotográficos, etc.)
- Carta de respaldo comunitario que acredite a la organización como agente legítimo del territorio
- Listado de miembros, evidenciando la inclusión de grupos poblacionales prioritarios
- Documento que describa la estructura organizativa de la organización
Para más información sobre la convocatoria y acceso a los formatos y documentos exigidos, los interesados pueden ingresar a:
🔗 www.cundinamarca.gov.co/…/convocatoria-04-2025/ancestrales
Fuente por: Gobernación de Cundinamarca