Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
Guaduas fortalece su soberanía alimentaria con semillas ancestrales y agroecología comunitaria
En un contexto donde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad amenazan la seguridad alimentaria, campesinos de Guaduas, Cundinamarca, están apostando por una agricultura sostenible basada en el conocimiento tradicional.
La Asociación Semillas Ancestrales de la Villa de Guaduas lidera una red de 12 productores —7 hombres y 5 mujeres— que trabajan en la conservación de semillas nativas y en la recuperación de prácticas agroecológicas adaptadas a su territorio. Su labor ha permitido rescatar cultivos tradicionales como el aguacate, la ahuyama, el tomate de mesa, el plátano y la yuca, bajo un modelo que prioriza la biodiversidad, el liderazgo femenino y el relevo generacional.
Este proceso comunitario incluye la caracterización productiva, ambiental y social de sus fincas, lo que permite una comprensión más integral del entorno y favorece la transición hacia sistemas agrícolas resilientes, con identidad local. Además de producir alimentos, los campesinos preservan saberes ancestrales, fortalecen su autonomía y dinamizan el intercambio de conocimientos entre generaciones.
Rainer Abueta, profesional de la Secretaría del Agrocampesinado, señaló que este modelo busca preservar la diversidad genética de las semillas, mejorar el acceso a mercados y promover condiciones más dignas para las familias rurales. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Gobernación de Cundinamarca y Agrosavia, y se consolida como una apuesta integral por el desarrollo rural sustentable.
Guaduas se proyecta así como un referente de cómo la agroecología y la tradición campesina pueden convivir para ofrecer respuestas sostenibles a los desafíos actuales del campo colombiano.
Fuente por: Gobernación de Cundinamarca