Cundinamarca Noticias NOTICIAS

4 de agosto: un homenaje a quienes construyen verdad desde la comunicación

Colombia conmemora el Día del Comunicador Social: un reconocimiento a la verdad, la ética y el compromiso con la sociedad

Cada 4 de agosto, Colombia conmemora el Día del Comunicador Social, una fecha que exalta el trabajo de quienes, desde distintos medios, plataformas y entornos institucionales, ejercen la comunicación como herramienta clave para informar, educar, movilizar y construir democracia.

La fecha tiene un trasfondo histórico significativo. En 1793, Antonio Nariño, uno de los grandes próceres de la independencia, tradujo y publicó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, impresa clandestinamente en Bogotá. Este hecho, considerado un acto subversivo en su tiempo, lo posicionó como el primer periodista político del país y dio origen a uno de los más valientes ejercicios de comunicación social y política en la historia de Colombia.

Más de dos siglos después, y como una forma de institucionalizar ese legado, el Congreso de la República expidió la Ley 918 de 2004, promulgada el 4 de agosto de ese año durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez. Dicha ley establece esta fecha como jornada nacional de reconocimiento para los comunicadores sociales y periodistas del país, además de establecer principios para su protección laboral, profesional y ética, así como su derecho a ejercer libremente su oficio.

Según cifras de la Federación Colombiana de Periodistas, en el país existen cerca de 25 mil profesionales de la comunicación, entre periodistas, reporteros, comunicadores institucionales y gestores de contenidos, que cada día enfrentan desafíos relacionados con la libertad de prensa, la desinformación, la violencia digital y la precarización laboral. Colombia, aunque ha mejorado en los últimos años, sigue siendo uno de los países de América Latina donde ejercer el periodismo puede implicar riesgos, sobre todo en zonas apartadas o en contextos de conflicto.

La comunicación social hoy abarca múltiples campos: medios tradicionales, entornos digitales, comunicación organizacional, relaciones públicas, publicidad, gestión de medios comunitarios y más. Todos estos escenarios son clave para garantizar el derecho ciudadano a estar informado, y para fortalecer el diálogo social y la participación democrática.

En este día, instituciones públicas, medios de comunicación, universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil se suman al homenaje de quienes, con profesionalismo, ética y compromiso, se convierten en constructores de opinión, voceros de realidades invisibilizadas y defensores del acceso a la información como derecho fundamental.

📌 “Comunicar no es solo informar, es servir a la verdad, construir ciudadanía y generar conciencia social.
There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.