NOTICIAS

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: un llamado a proteger su legado y sus derechos

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha proclamada por la Asamblea General de la ONU en 1994 para visibilizar la situación de más de 476 millones de personas pertenecientes a comunidades indígenas en el mundo. De acuerdo con Naciones Unidas, estos pueblos representan más del 6 % de la población global y habitan en más de 90 países, aportando una diversidad cultural, lingüística y espiritual invaluable.

Sin embargo, las cifras también revelan una realidad preocupante: el 47 % de los pueblos indígenas enfrenta amenazas de pérdida de sus territorios, mientras que una de cada dos lenguas indígenas está en riesgo de desaparecer antes de 2100. En América Latina, según datos de la CEPAL, persisten brechas significativas en acceso a educación, salud y participación política, pese a los avances normativos de las últimas décadas.

La importancia de esta conmemoración no radica únicamente en el reconocimiento histórico, sino en la urgencia de proteger sus derechos colectivos. Expertos en temas socioambientales destacan que las comunidades indígenas salvaguardan cerca del 80 % de la biodiversidad del planeta y poseen conocimientos esenciales sobre el manejo sostenible de los ecosistemas, lo que las convierte en aliadas estratégicas frente a la crisis climática.

Más allá de los discursos, organizaciones indígenas insisten en que el reto está en garantizar su participación efectiva en las decisiones que afectan sus territorios y modos de vida. Este día, por tanto, es un recordatorio para que gobiernos, empresas y sociedad civil transformen la solidaridad en acciones concretas que aseguren la preservación de su legado cultural y la defensa de su dignidad.

There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.