Cundinamarca Noticias NOTICIAS Silvania Noticias Villapinzón Noticias

¿Educación rural que transforma? Sí, y está sucediendo en Cundinamarca

Fotografía tomada por: Gobernación de Cundinamarca.

70 proyectos escolares impulsan el futuro del campo con capital semilla, mentorías y tecnología.

En las zonas rurales del departamento, donde la tierra cuenta historias y la tradición convive con la innovación, 70 proyectos escolares han sido seleccionados para recibir apoyo a través de la estrategia “ADN Innovador”, una apuesta que busca transformar la educación rural en motor de desarrollo productivo y social.

Estudiantes de instituciones educativas en 13 provincias no certificadas serán los protagonistas de esta iniciativa, que les brindará capital semilla, mentorías especializadas y acompañamiento técnico para convertir sus ideas en soluciones reales para sus comunidades. Más que una ayuda económica, esta estrategia interinstitucional liderada por la Gobernación de Cundinamarca busca formar una nueva generación de jóvenes emprendedores que vean en el campo un espacio de oportunidades y no un territorio del que hay que migrar.

La convocatoria recibió 310 postulaciones, de las cuales se seleccionaron las 70 más destacadas por su pertinencia, impacto, enfoque metodológico y proyección comunitaria. Estas propuestas abarcan actividades agrícolas, pecuarias, de transformación alimentaria, agroindustria y tecnología rural.

La inversión total supera los $630 millones, distribuidos así:

  • $484 millones aportados por la Secretaría de Educación para 55 proyectos.

  • $43 millones desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, destinados a garantizar calidad técnica y seguimiento.

  • $149 millones de la Secretaría del Agrocampesinado para fortalecer 15 iniciativas adicionales.

Cada grupo escolar recibirá hasta $10 millones como capital semilla, además de acceso a asesoría especializada y plataformas como el Domo de Innovación, que conecta las ideas de las aulas rurales con redes de desarrollo territorial, emprendimiento e innovación.
Los proyectos nacen de municipios como Villapinzón, Puerto Salgar, Cáqueza, Subachoque, Silvania, Sopó, entre otros. Son liderados por estudiantes, docentes y directivos que decidieron apostarle a una educación que va más allá de los libros: una educación con impacto real.

“Este programa es el reflejo de un sueño colectivo que hoy se concreta con recursos, conocimiento y trabajo en equipo”, afirmó Genny Padilla, secretaria de Educación de Cundinamarca. “Aquí los estudiantes no solo aprenden, también emprenden”.

Además de impulsar el emprendimiento juvenil, esta estrategia busca garantizar el relevo generacional en el campo, asegurando que los jóvenes encuentren razones para quedarse, innovar y fortalecer sus raíces.

“Llevar innovación al campo es llevar esperanza”, destacó José Hernández, director del Campesinado.

Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de presentarse en eventos como la feria “Caminando, Educando, Emprendiendo” que se realizará en septiembre, y en el Biz Fest 2025, un espacio que reunirá iniciativas destacadas de innovación educativa del departamento.

Desde La Guía de Cundinamarca celebramos esta iniciativa que busca articular la educación, el emprendimiento juvenil y el desarrollo rural. Una estrategia que promueve el campo a través de la educación con impacto territorial y enfoque productivo.

Fuente por: Gobernación de Cundinamarca.

There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.