Fotografía por: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
CAR Cundinamarca y Gobernación de Boyacá formalizan alianza para la conservación de los páramos
Este convenio permitirá adquirir aproximadamente 200 hectáreas en los páramos de Merchán y Telecom, áreas que serán restauradas para fortalecer la seguridad hídrica y la conservación ambiental en la región.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación de Boyacá oficializaron en el municipio de Saboyá un convenio interinstitucional orientado a la adquisición de predios en zonas de importancia estratégica, principalmente en ecosistemas de páramo, con el propósito de garantizar la conservación del recurso hídrico y la biodiversidad.
El acuerdo establece un trabajo conjunto entre las entidades, que aportarán recursos técnicos, económicos y administrativos para proteger ecosistemas fundamentales para la regulación hídrica, la provisión de servicios ecosistémicos y el bienestar de las comunidades locales.
Este convenio contempla una inversión total de $4.400 millones, destinada al desarrollo de acciones estratégicas que fortalezcan la gestión integral del recurso hídrico y la preservación del patrimonio natural en la región.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, destacó durante el acto protocolario:
“Estamos firmando este convenio por medio del cual la CAR Cundinamarca, que tiene jurisdicción en seis municipios de Boyacá, y la Gobernación de Boyacá van a adquirir predios aquí en el páramo para cuidar y preservar nuestros ecosistemas estratégicos, el agua y el futuro.”
Por su parte, el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, subrayó el impacto del convenio al señalar que se espera adquirir cerca de 200 hectáreas en los páramos de Merchán y Telecom, que serán posteriormente restauradas con el apoyo del municipio y las comunidades.
“Así seguimos trabajando por la seguridad hídrica de Saboyá y del departamento de Boyacá”, agregó.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental y la protección de las fuentes hídricas que abastecen a miles de familias, proyectando un territorio más resiliente frente a los retos del cambio climático.
Fuente por: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca