Cundinamarca Noticias NOTICIAS

Del plano a la realidad: Gobernador Jorge Rey presenta cómo será el Regiotram de Occidente

Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca

Avanza el Regiotram de Occidente: Cundinamarca presenta el prototipo del nuevo sistema férreo de transporte

En el marco de la conmemoración de los 212 años del departamento, la Gobernación de Cundinamarca presentó el prototipo del Regiotram de Occidente, un sistema de transporte férreo que busca transformar la movilidad regional y conectar al departamento con Bogotá a través de trenes eléctricos.

Durante la jornada, el gobernador Jorge Emilio Rey fue el primero en hacer un recorrido simbólico por el modelo de vagón, acompañado de medios de comunicación y visitantes, quienes conocieron de cerca la tarjeta de acceso, los torniquetes y la estructura interna del tren.

El prototipo —ubicado en la entrada principal de la Gobernación, por la Avenida El Dorado— incluye puertas automáticas, señalización digital, aire acondicionado, accesibilidad para personas con discapacidad y sistema de información en tiempo real. La estrategia, denominada Cultura Regio, busca que la ciudadanía se familiarice con el modelo y el sistema de funcionamiento.

Datos técnicos y avance de obra

El Regiotram de Occidente contará con trenes eléctricos articulados de 52 metros de longitud y capacidad para transportar hasta 495 pasajeros por unidad. Cada trayecto con doble vagón movilizará cerca de 1.000 personas, con frecuencias de paso cada 6 minutos en hora pico y cada 12 minutos en hora valle. Se espera que los trenes alcancen una velocidad de hasta 70 km/h, reduciendo tiempos de viaje estimados en más de dos horas.

Actualmente, el proyecto avanza con la remoción de rieles antiguos y adecuaciones en el corredor férreo. Desde el 17 de junio se inició la ejecución visible sobre el trazado, y se encuentra próxima la entrega de la subestación eléctrica del Patio Taller El Corzo.

El recorrido del Regiotram irá desde Facatativá hasta la Calle 22 con Avenida Caracas en Bogotá, atravesando municipios y zonas como Mosquera, Madrid, Funza, Hayuelos, Paloquemao y Teusaquillo. Según el cronograma actual, se proyecta su puesta en funcionamiento hasta Fontibón en octubre de 2027 y hasta el centro de Bogotá en 2029.

Sostenibilidad y cobertura

Según datos oficiales, este tren híbrido —que utiliza aceleración eléctrica y frenado regenerativo— permitirá reducir más de 80.000 toneladas de CO₂ anuales, contribuyendo al objetivo de movilidad sostenible. También se prevé un impacto positivo en el acceso a servicios, turismo, salud y comercio para más de dos millones de habitantes del departamento.

El proyecto ha contado con el respaldo de distintas administraciones nacionales y departamentales desde su planeación inicial. Actualmente, se avanza en estudios para el Regiotram del Norte, con una propuesta de extensión hasta Zipaquirá.

La ciudadanía ya puede visitar el prototipo instalado y conocer de primera mano cómo funcionará este sistema, que forma parte de una apuesta regional por la movilidad férrea, conectividad y sostenibilidad en el centro del país.

Fuente por: Gobernación de Cundinamarca

There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.

La Guia Cundinamarca


La Guía Cundinamarca


ISSN: 2805-9700
Titulo: LAGUIACUNDINAMARCA.COM
Editor: LA GUÍA CUNDINAMARCA
Ciudad: Bogotá
Periodicidad: Diaria
Formato: Recurso Electrónico en línea
Fecha de asignación: 17/03/2022