Bogotá D.C. Noticias Cundinamarca Noticias NOTICIAS

Independencia de Colombia: así comenzó todo un 20 de julio de 1810

20 de julio: Día de la Independencia de Colombia

Cada 20 de julio, Colombia conmemora uno de los hitos más importantes de su historia: el inicio del proceso de independencia del dominio español en 1810. Esta fecha marca el momento en el que se conformó la primera Junta de Gobierno en Santa Fe (hoy Bogotá), abriendo paso a un largo proceso que culminaría en la consolidación de la República.

El suceso conocido como el “Grito de Independencia” ocurrió tras una serie de tensiones políticas y sociales entre criollos y autoridades coloniales. El detonante fue el incidente del “florero de Llorente”, ocurrido cuando un grupo de patriotas —entre ellos Antonio Morales, Francisco José de Caldas y Camilo Torres— provocó deliberadamente una disputa con el comerciante español José González Llorente, con el fin de incitar una revuelta popular.

Este evento derivó en la creación del Cabildo Abierto del 20 de julio, donde se instauró una Junta de Gobierno criolla que, aunque inicialmente juraba fidelidad al rey Fernando VII, significó el primer paso hacia la emancipación. A partir de allí, distintos territorios comenzaron a proclamar su autonomía, desencadenando un proceso bélico y político que culminaría en la Batalla de Boyacá en 1819 y la posterior proclamación de la República de Colombia.

Hoy, a 214 años de ese momento histórico, el 20 de julio se celebra como una fecha nacional de orgullo, reflexión y memoria. Desde los territorios de Cundinamarca y todo el país, se rinde homenaje a quienes contribuyeron a forjar una nación libre y soberana.

There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.