Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
Inicia la restauración del Palacio de San Francisco, ícono patrimonial del centro de Bogotá
El Palacio de San Francisco, ubicado en el corazón de Bogotá y declarado Bien de Interés Cultural de carácter nacional, entra en una nueva etapa: su proceso de restauración. La emblemática edificación, finalizada en 1933 y diseñada por el arquitecto francés Gastón Lelarge, está siendo intervenida para recuperar su fachada, afectada por el paso del tiempo, la contaminación y el uso inadecuado del espacio público.
Durante cuatro semanas, brigadas especializadas llevarán a cabo labores técnicas como limpieza controlada, eliminación de microorganismos y restauración cromática, con un protocolo que garantiza la conservación de su valor patrimonial y la sostenibilidad del proceso.
Este proyecto se desarrolla en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 y es liderado por la Gobernación de Cundinamarca y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), en articulación con el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT).
Una intervención para proteger la memoria urbana
“Esta intervención representa un compromiso con la autenticidad del Palacio, para que siga siendo un espacio de diálogo y memoria cultural”, aseguró Diego Parra, director del IDPC.
Por su parte, Constanza Solórzano, gerente del IDECUT, señaló: “Estamos fortaleciendo nuestra identidad cultural y construyendo una visión donde la historia y la modernidad convivan en armonía”.
La restauración no solo es física, sino simbólica: busca reactivar el vínculo entre la ciudadanía y su patrimonio urbano, resignificando este espacio como un lugar de encuentro, historia y reflexión.
Un aula abierta en plena Avenida Jiménez
El Palacio de San Francisco se reconoce por su imponente fachada de estilo clásico, decorada con columnas, cornisas y dos esculturas del artista colombiano Félix María Otálora: La Paz y El Trabajo. Estas figuras no solo embellecen su arquitectura, sino que representan los ideales de progreso y armonía social.
Con esta intervención, se espera no solo frenar su deterioro, sino también generar espacios de apropiación ciudadana. En los próximos días se anunciarán recorridos patrimoniales para que bogotanos y visitantes redescubran este ícono como un espacio vivo, donde la memoria y el arte dialogan con el presente.
Fuente por: Gobernación de Cundinamarca