Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
El Bosque Seco Tropical se beneficia de nuevas prácticas agrícolas
En Beltrán, Cundinamarca, se está dando un paso clave hacia la transición productiva: la sustitución de la producción de carbón vegetal por alternativas agrícolas más limpias y sostenibles. La primera acción concreta es la siembra de una hectárea de melón, implementada con riego tecnificado, sistema de almacenamiento de agua, acolchado y germinación controlada, lo que asegura un manejo eficiente de los recursos y mayores posibilidades de éxito productivo.
El proyecto cuenta con una inversión superior a los $60 millones, de los cuales $20 millones corresponden a la Secretaría del Agrocampesinado. Además de abrir nuevas oportunidades económicas para los productores locales, la iniciativa contribuye a la protección del Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más frágiles y amenazados del país.
El secretario del Agrocampesinado, Marcos Barreto, explicó que el equipo técnico de la entidad ha realizado seguimiento a los avances y ha acompañado de cerca a los productores en este proceso de reconversión. También señaló que, gracias al trabajo conjunto con la comunidad que antes dependía de la producción de carbón vegetal, ahora se están promoviendo prácticas sostenibles como el cultivo en zonas altas, con impacto positivo tanto en la conservación ambiental como en la economía rural.
La iniciativa se enmarca en las mesas de concertación lideradas por la Secretaría de Bienestar Verde y la Administración Municipal, y constituye un hito en la búsqueda de un modelo de desarrollo más responsable, donde se prioriza la sostenibilidad del territorio y el bienestar de las familias campesinas.
Fuente: Gobernación de Cundinamarca