Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
Un mes después del cierre de la vía al Llano, la Gobernación de Cundinamarca intensificó su plan de apoyo a los productores rurales con la puesta en marcha de un sistema de transporte especial que evita la pérdida de cosechas y mantiene el flujo de alimentos hacia los principales mercados.
El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel aseguró que la situación sigue afectando de forma directa la economía campesina, debido al incremento de más del 50 % en los costos logísticos. “Esto golpea directamente el comercio y la actividad productiva de nuestros campesinos. A los costos de producción, cada vez más altos, se suma el aumento de los fletes, lo que hace casi imposible el transporte y la comercialización, reduciendo drásticamente sus ingresos”, señaló.
El plan, liderado por la Agencia de Comercialización y Competitividad de Cundinamarca, cuenta con una flota de 40 camiones y personal técnico encargado de coordinar el traslado de productos agrícolas, plántulas, leche y otros bienes esenciales. Gracias a la gestión del departamento ante la ANI y el concesionario vial, la operación fue incorporada en un corredor humanitario que garantiza el paso seguro y continuo de la carga.
Hasta ahora, se han completado 152 recorridos, beneficiando a productores de Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Guayabetal, Gutiérrez, Quetame, Ubaque y Une. Estas rutas han permitido disminuir pérdidas, mejorar los tiempos de entrega y asegurar la comercialización de productos como papa, fríjol, gulupa, limón Tahití, tomate y lechuga.
Para fortalecer la atención, la Gobernación habilitó la línea de WhatsApp 316 852 1271, donde los agricultores pueden solicitar transporte para sus cosechas o el ingreso de insumos agrícolas. “Esperamos sus llamadas —concluyó el mandatario— porque nuestra prioridad es mantener viva la economía campesina y garantizar que ningún producto se pierda por falta de vías.”
Fuente por: Gobernación de Cundinamarca