Fotografía por: Noticias Día a Día
La Gobernación de Cundinamarca, en una apuesta por el fortalecimiento del tejido social y el reconocimiento del cuidado como eje central del desarrollo, ha iniciado la implementación de Escuelas de Formación en distintos municipios del departamento. Esta estrategia beneficia a más de 1.000 personas, tanto en zonas urbanas como rurales, promoviendo el liderazgo comunitario y el aprendizaje colectivo.
Las escuelas se desarrollan mediante metodologías participativas, generando espacios donde el diálogo y la construcción conjunta de conocimientos se convierten en herramientas clave para el empoderamiento ciudadano. En cada encuentro, las y los participantes comparten prácticas cotidianas vinculadas al cuidado de la vida, muchas de las cuales no habían sido reconocidas formalmente como saberes esenciales.
Uno de los pilares fundamentales del programa es el protagonismo de las mujeres, cuyas experiencias, saberes y voces son valoradas en cada jornada. Esta iniciativa abre espacios de formación y expresión para poblaciones que históricamente han sido invisibilizadas, fomentando la inclusión y la equidad en el desarrollo de los territorios.
El enfoque territorial permite adaptar los contenidos formativos a las particularidades de cada región, garantizando la pertinencia local y el impacto real en las comunidades.
Esta valiosa articulación es liderada por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia y con el respaldo de la Gobernación de Cundinamarca.
Fuente por: Noticias Día a Día