Fotografía por: Noticias Día a Día
¡Más de 500 niños celebraron el Día del Niño como Guardianes de los Entornos Sostenibles!
Con la participación activa de más de 500 niños y niñas de los 104 municipios de Cundinamarca y de la zona rural de Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) celebró el Día del Niño con una jornada de actividades lúdico-pedagógicas. El evento, enmarcado en la estrategia Guardianes de los Entornos Sostenibles, buscó sembrar en los más pequeños el compromiso con la protección y conservación de los recursos naturales.
La jornada combinó dinámicas de juego con misiones ecológicas, permitiendo a los niños experimentar de manera interactiva la importancia del cuidado de ecosistemas como humedales, lagunas, fuentes hídricas y páramos. A través de estaciones de juego, carreras de observación, retos ambientales, actividades de realidad aumentada, talleres de diseño en plastilina y recreación en estructuras inflables, los participantes vivieron una experiencia educativa única y cercana a la naturaleza.
Durante el evento, la directora de Cultura Ambiental de la CAR, Nidia Riaño, destacó que el objetivo es que “los niños sean la semilla de este programa”, impulsando la formación de una red de jóvenes guardianes ambientales que actúen como promotores del respeto y la protección del medio ambiente en sus comunidades.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la firma simbólica de compromiso, donde los niños reafirmaron su adhesión a la iniciativa Guardianes de los Entornos Sostenibles. Este acto selló su compromiso como agentes activos en la conservación de sus territorios.
La estrategia impulsada por la CAR busca formar una generación de niños y jóvenes conscientes de la biodiversidad y la importancia de los ecosistemas. Para ser parte de esta red de Guardianes, los aspirantes deben tener entre 8 y 14 años, contar con permiso escrito de sus padres, disponibilidad para participar en actividades locales y un interés genuino por la cultura ambiental.
El evento también contó con la participación de grupos comunitarios interesados en fortalecer las acciones de educación ambiental en sus regiones, consolidando así una red colaborativa que busca generar un impacto sostenible a largo plazo.
Con este tipo de iniciativas, la CAR reafirma su compromiso de fomentar una cultura ambiental desde la infancia, promoviendo experiencias educativas, integradoras y participativas que conecten a las nuevas generaciones con la protección de sus entornos naturales.
Fuente por: Noticias Día a Día