Fotografía por: Luz Marina García – Asesora de Comunicaciones ASOCOLFLORES
Asocolflores firma Agenda Ambiental con la CAR y consolida su liderazgo en sostenibilidad agrícola
En una nueva apuesta por el desarrollo sostenible de la floricultura nacional, Asocolflores suscribió una Agenda Ambiental con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), reafirmando su compromiso con la conservación de los recursos naturales y el impulso de prácticas agrícolas responsables.
La agenda, con una vigencia de dos años, establece un marco de acción conjunto entre Asocolflores y la CAR, enfocado en desarrollar, fortalecer y diversificar iniciativas que promuevan la sostenibilidad del sector floricultor, especialmente en las zonas donde esta actividad tiene presencia significativa.
Entre los objetivos centrales se destacan:
- Gestión del conocimiento.
- Uso eficiente y sostenible del recurso hídrico.
- Manejo integral de residuos sólidos.
- Producción limpia y transición hacia la economía circular.
- Responsabilidad ambiental empresarial y fortalecimiento de áreas protegidas.
- Intercambio de información estratégica y desarrollo de políticas ambientales conjuntas.
Esta agenda se complementa con la Guía Ambiental para Cultivos de Flores y Ornamentales con Enfoque Circular, lanzada en enero pasado por Asocolflores y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reafirmando el enfoque integral hacia la sostenibilidad.
“Esta agenda ambiental es de crucial importancia para el departamento y un ejemplo para el país. Guiar la planificación para el desarrollo sostenible es una herramienta vital para enfrentar la conservación del recurso hídrico, la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático”, señaló Augusto Solano, presidente de Asocolflores. “Es una experiencia exitosa que demuestra el poder de coordinar acciones entre empresas y autoridades para el correcto aprovechamiento de nuestros recursos naturales”, agregó.
Por su parte, el director de la CAR Cundinamarca, Alfred Ballesteros, afirmó:
“La sostenibilidad ambiental no se logra en solitario. Con estas alianzas, unimos voluntades con los sectores productivos para transformar los retos en oportunidades reales de circularidad, eficiencia y protección del agua y la biodiversidad”.
Esta alianza fortalece la cultura de colaboración entre el sector privado y las entidades públicas, consolidando a Cundinamarca como un referente nacional en producción responsable y gestión ambiental.
Fuente por: Luz Marina García – Asesora de Comunicaciones ASOCOLFLORES