Cundinamarca Noticias NOTICIAS Soacha Noticias

Una apuesta por el futuro del territorio: nuevo programa llega a UCundinamarca Soacha

Fotografía por: Noticias Día a Día

UCundinamarca lanza nuevo pregrado en Ingeniería Topográfica y Geomática en Soacha

La Universidad de Cundinamarca abre un nuevo capítulo en la educación superior del país con el lanzamiento del pregrado en Ingeniería Topográfica y Geomática en su sede de Soacha, una propuesta académica única en la región y ofrecida solo por dos instituciones en toda Colombia.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de mayo de 2025, y las clases iniciarán en el segundo semestre del año, en agosto.

Este innovador programa está diseñado para formar profesionales con una sólida base en matemáticas, física y geometría, capaces de representar y analizar el espacio geográfico mediante herramientas tecnológicas de última generación. Entre ellas se destacan la cartografía digital, el catastro moderno, los sistemas de información geográfica (SIG) y el manejo de datos geoespaciales, fundamentales para enfrentar los desafíos del ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y la sostenibilidad ambiental.

“Se trata de una carrera para quienes buscan transformar su entorno desde el análisis técnico y la innovación. En un país donde esta oferta es escasa, es un verdadero privilegio liderar esta formación”, afirmó Jorge Enrique Guerrero Ruiz, coordinador del programa.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, John Alexander Moreno Sandoval, destacó que esta iniciativa representa una apuesta por el talento regional. “Este programa no solo amplía la cobertura de la educación superior en Soacha, sino que impulsa una formación con visión tecnológica, transhumana y sostenible, alineada con el futuro que demanda el país”, señaló.

El nuevo pregrado en Ingeniería Topográfica y Geomática responde a una necesidad creciente en Colombia de contar con profesionales que dominen herramientas digitales aplicadas a la gestión del territorio. Esta carrera se proyecta como una formación pertinente para el siglo XXI, alineada con el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) promovido por la Universidad.

Dirigido a jóvenes con vocación científica e interés en la representación abstracta del territorio, este programa abre la puerta a especializaciones en áreas como la planimetría, altimetría, geodatos y catastro, en un campo con gran proyección profesional y relevancia nacional.

📌 Para más información e inscripciones, visita: https://goo.su/ssldf

Fuente por: Noticias Día a Día

There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.