Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
Cundinamarca te invita a vivir su agenda festiva en el puente de San Pedro y San Pablo
Del 28 de junio al 1 de julio, el departamento se llena de música, tradición y turismo local
En tiempos donde el turismo cultural se convierte en alternativa para dinamizar economías locales y fortalecer la identidad regional, el puente festivo de San Pedro y San Pablo pone a prueba la capacidad de los municipios para recibir visitantes, conservar sus tradiciones y convertir la cultura en una experiencia sostenible.
Entre celebraciones religiosas, festivales folclóricos y ferias campesinas, Cundinamarca se proyecta una vez más como uno de los principales destinos turísticos del país. Municipios como La Mesa, Sibaté, Dindal, Viotá, Nimaima y San Juan de Rioseco han preparado ambiciosas agendas culturales que reflejan tanto el arraigo local como el interés por atraer turismo y circulación económica.
La Mesa: tradición a pocos kilómetros de Bogotá
A solo 1 hora y 30 minutos de la capital, La Mesa revive sus tradicionales Fiestas de San Pedro. Celebraciones religiosas, conciertos, muestras artísticas y deportes se integran en una programación que refuerza el vínculo con la historia y la identidad del Tequendama.
🔗http://Consulta la programación aquí
Sibaté: campo, feria y exposición
Con su reconocida Exposibaté, este municipio celebra lo mejor del sector agropecuario, acompañado de música en vivo, mercados campesinos y exhibiciones artesanales. Una experiencia para redescubrir el valor de lo rural a menos de una hora de Bogotá.
🔗 http://Programación disponible aquí
Dindal: comunidad, folclor y encuentro
Dindal desarrollará sus XVI Ferias y Fiestas con una programación centrada en la comunidad. Cabalgatas, verbenas, gastronomía tradicional y expresiones culturales son protagonistas en esta celebración de identidad y memoria.
🔗 http://Conoce más de la programación
Viotá: el café como símbolo de identidad
En el Reinado Departamental del Café, Viotá celebra no solo la belleza, sino también el trabajo, el conocimiento y la historia detrás del grano insignia de la región. La agenda incluye muestras de barismo, ruedas de negocio, comparsas y conciertos.
“El Reinado Departamental del Café es una plataforma que exalta la identidad de nuestra tierra y su potencial económico”, destacó Óscar Hernán Quiroga, alcalde de Viotá.
🔗http://Consulta el calendario de eventos
Nimaima: cultura campesina en el centro
En el Festival Agroturístico y Cultural Sampedrino, Nimaima ofrece una experiencia cargada de sabor, tradición y naturaleza. La gastronomía campesina, los concursos populares y la espiritualidad local enriquecen esta propuesta rural a solo dos horas de Bogotá.
San Juan de Rioseco: color, música y familia
El municipio se viste de fiesta con actividades culturales, ferias gastronómicas, alboradas, conciertos y eventos deportivos. Un ambiente festivo pensado para el disfrute familiar y el fortalecimiento de la cultura popular.
🔗 http://Consulta la programación
Este fin de semana, Cundinamarca abre sus puertas a la tradición, la diversidad y la alegría. La invitación es a recorrer el territorio, vivir sus fiestas con responsabilidad y seguir descubriendo el alma de sus pueblos.
Fuente por: Gobernación de Cundinamarca