Cachorra de ocelote rescatada en Guainía inicia proceso de rehabilitación en Cundinamarca
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) recibió una cachorra de ocelote (Leopardus pardalis) procedente del departamento de Guainía, luego de que una familia realizara su entrega voluntaria tras hallarla en un canal de aguas lluvias en zona urbana de Puerto Inírida. El ejemplar, de pocos meses de edad, fue trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la CAR, ubicado en Tocaima, donde iniciará un proceso especializado de rehabilitación con miras a su futura liberación en su hábitat natural.
El hallazgo ocurrió en un sector aledaño al aeropuerto de Puerto Inírida, donde la pequeña felina fue encontrada asustada y fatigada. La familia que la rescató la entregó a la Policía del Guainía, que a su vez coordinó con la autoridad ambiental regional, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA). Ante la necesidad de contar con infraestructura especializada, la CDA coordinó con la CAR Cundinamarca el traslado del ejemplar, siguiendo estrictos protocolos de bienestar y seguridad.
La cachorra llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado y fue recibida por veterinarios de la CAR, quienes confirmaron su buen estado de salud antes de su traslado a la Dirección Regional Sabana Occidente en Facatativá. Desde allí fue remitida al CAV de Tocaima, un centro de referencia para la atención de fauna silvestre que cuenta con áreas de cuarentena, manejo veterinario y recintos diseñados para mantener conductas naturales en animales en proceso de rehabilitación.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el ocelote es una especie considerada de “Preocupación Menor” a nivel global, pero enfrenta amenazas en Colombia debido a la pérdida de hábitat y la cacería ilegal. Este tipo de rescates y procesos de rehabilitación son claves para garantizar la supervivencia de individuos jóvenes que, sin intervención, tendrían pocas posibilidades de adaptarse de nuevo a la vida silvestre.
“Es muy satisfactorio haber contribuido no solo con la parte operativa sino con la labor de nuestros profesionales del área de fauna, durante el lapso en que el individuo estuvo bajo nuestro cuidado. Nos sentimos a gusto al haber entregado en perfectas condiciones a esta cachorra, a la cual le auguramos larga vida”, expresó Mercy Johanne Ospina Cuartas, directora regional Sabana Occidente de la CAR.
La CAR recuerda que dispone de la línea 316 524 4031, activa 24 horas, para reportar casos de fauna silvestre en riesgo o fuera de su entorno natural, e invita a la ciudadanía a evitar la tenencia, el comercio o la manipulación de especies nativas, acciones que ponen en riesgo su bienestar y conservación.