Cundinamarca Noticias

Cundinamarca encabeza a nivel nacional en la entrega del servicio de gas en hogares

Foto por: Gobernación de Cundinamarca
Durante más de una década, la Gobernación de Cundinamarca ha enfrentado el desafío principal de extender el servicio de gas domiciliario a las áreas más distantes de los centros urbanos en la región. En la actualidad, el acceso a este servicio ha sido logrado para un considerable número de residentes, gracias a los esfuerzos en la expansión de las redes y la colaboración entre la Gobernación y más de 18 operadores.

Jahir Andrés Hernández, el Secretario de Minas, Energía y Gas de la Gobernación de Cundinamarca, compartió en una conversación con El Espectador, los detalles sobre la expansión de las redes y los beneficios que esto ha traído para la población en esas áreas.

La iniciativa surgió de la necesidad de mejorar la cobertura del servicio de gas en Cundinamarca, que en su inicio solo alcanzaba a 48 municipios, especialmente en la sabana cundiboyacense. Para abordar esto, se establecieron alianzas estratégicas con diversos operadores, enfocándose primero en los municipios centrales y luego extendiéndose hacia sus periferias.

En cuanto a la inversión y las partes clave en el proyecto, desde 2020 hasta la fecha, se han invertido más de $27.000 millones de pesos, sin considerar las inversiones del sector privado a través de los 18 operadores en Cundinamarca.

El proceso de expansión del servicio de gas domiciliario comenzó en las cabeceras municipales en 2012, con un impulso significativo entre 2020 y 2023, donde se ha concentrado la mayor actividad de licitaciones y avances.

Hasta ahora, se ha logrado conectar a más de 18.500 usuarios con el servicio, y se espera superar los 20.000 usuarios en 85 de los 116 municipios del departamento.

Los beneficios que trae consigo la llegada del servicio de gas a estas zonas son diversos:

1. Se logran ahorros económicos considerables para las familias, con reducciones de hasta el 70% en los costos en comparación con el uso de cilindros de gas. Esto resulta en pagos mensuales más bajos para los estratos sin subsidio estatal.
2. Existe un impacto ambiental positivo, ya que se disminuye la tala de bosques y el uso de leña como fuente de energía, favoreciendo el medio ambiente. El gas natural, además, es un combustible limpio sin emisiones dañinas.
3. Se mejora la calidad de vida al evitar desplazamientos y manipulación de cilindros de gas, lo que reduce riesgos y molestias.
4. La salud se beneficia ya que el uso de combustibles más limpios disminuye las enfermedades respiratorias comunes en estas áreas.

En resumen, la expansión del servicio de gas domiciliario en Cundinamarca ha generado una serie de impactos positivos que abarcan aspectos económicos, ambientales, de salud y calidad de vida para las comunidades en las zonas rurales.
Fuente: El Espectador

Oops...
Slider with alias cundifotos not found.

La Guia Cundinamarca


La Guía Cundinamarca


ISSN: 2805-9700
Titulo: LAGUIACUNDINAMARCA.COM
Editor: LA GUÍA CUNDINAMARCA
Ciudad: Bogotá
Periodicidad: Diaria
Formato: Recurso Electrónico en línea
Fecha de asignación: 17/03/2022