Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
Cundinamarca fortalece la lectura y escritura en sus colegios: inicia el programa “Rutas Lectoras”
Con una inversión cercana a los $1.700 millones, la Gobernación de Cundinamarca, en alianza con la Fundación Santillana, dio inicio al programa Rutas Lectoras, una estrategia que busca mejorar las competencias lectoras y escritoras de estudiantes, docentes y familias en 50 instituciones educativas del departamento.
El proyecto, lanzado oficialmente el 16 de julio de 2025, tiene como objetivo central transformar la enseñanza y el gusto por la lectura en la comunidad educativa, a través de acciones pedagógicas que promuevan la lectura crítica, la escritura creativa y la oralidad. La Fundación Santillana aporta cerca de $600 millones a esta iniciativa, en el marco de un trabajo conjunto que se extenderá hasta el año 2027.
Durante el evento de presentación, las autoridades destacaron la importancia de fomentar el hábito lector en tiempos donde las nuevas tecnologías compiten constantemente por la atención de niños y jóvenes. Esta estrategia busca no solo mejorar los indicadores educativos, sino también incentivar el pensamiento reflexivo, el diálogo familiar y el reconocimiento de las expresiones culturales locales.
Uno de los componentes clave del programa será el Concurso Departamental de Lectura, Escritura y Oralidad, que abrirá su convocatoria en septiembre. Este certamen contará con dos líneas de participación:
-
Cuentos (dirigido a estudiantes de 6 a 12 años y de 13 a 17 años).
-
Oralidad (incluye cuentería, narración oral, coplas, mitos y leyendas, y estará abierto tanto a estudiantes como a docentes).
Además de las 50 instituciones directamente beneficiadas, otras 225 podrán participar de manera activa en las convocatorias a través de las plataformas de la Gobernación y la Fundación.
El proyecto también contempla actividades complementarias como:
-
Visitas de autores a las aulas.
-
Encuentros con padres de familia.
-
Concursos internos que promuevan la lectura desde el disfrute y no desde la competencia.
Rutas Lectoras se presenta como una apuesta integral por una educación con sentido, que involucra a toda la comunidad educativa y propone un acompañamiento sostenido para fortalecer el tejido social a través de la palabra.
Fuente por: Gobernación de Cundinamarca