Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
Un modelo que integra nutrición, empleo y participación ciudadana
En Cundinamarca, el Programa de Alimentación Escolar “PAE Nuestro” avanza con una nueva etapa que incorpora a seis municipios: La Mesa, Gama, Tocaima, Puerto Salgar, Bituima y San Juan de Río Seco. Con esta ampliación, la estrategia alcanza mayor presencia en el departamento y se prepara para cubrir a un número creciente de estudiantes en los próximos meses.
Actualmente, más de 14.000 niñas, niños y adolescentes reciben a diario su ración escolar en 33 instituciones educativas y 305 sedes. La operación se ejecuta a través de 22 asociaciones de Juntas de Acción Comunal, que asumen directamente la prestación del servicio. Este esquema no solo garantiza alimentación, sino que fortalece la organización comunitaria, pues son líderes locales quienes gestionan los recursos y velan por la continuidad del programa.
Un aspecto distintivo del “PAE Nuestro” es el papel de las madres ecónomas, mujeres encargadas de preparar los alimentos que llegan a las mesas de los estudiantes. Su labor constituye una fuente de empleo y al mismo tiempo un mecanismo de arraigo social, ya que la comunidad escolar reconoce en ellas un eslabón clave para el bienestar de los menores.
La expansión también busca que el programa trascienda la entrega de raciones. Con la vinculación de nuevas localidades, se refuerza un modelo que conecta alimentación, participación ciudadana y economía local. De esta manera, los recursos invertidos no solo impactan la nutrición de la población escolar, sino que circulan en los mismos municipios, generando beneficios en el tejido social y productivo.
El reto hacia adelante será mantener y escalar la cobertura sin perder la esencia comunitaria que caracteriza a este modelo, considerado en la región como una experiencia innovadora de articulación entre educación, nutrición y desarrollo local.
Fuente por: Gobernación de Cundinamarca