Cundinamarca Noticias NOTICIAS

Canoas: El motor verde del futuro hídrico del país

Fotografía por: Acueducto de Bogotá y Freepik

PTAR Canoas: Soacha inicia el megaproyecto que transformará el río Bogotá

Con una inversión histórica de más de 12 billones de pesos y una proyección a 2048, arrancó oficialmente la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, una de las obras ambientales más ambiciosas de Colombia. Esta mega estructura, ubicada en Soacha, marcará un antes y un después en la historia del río Bogotá, permitiendo tratar hasta el 70 % de las aguas residuales de la capital y el 100 % de las de Soacha.

El proyecto, liderado por la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá, la CAR, la Empresa de Acueducto de Bogotá y el Gobierno Nacional, busca dar una solución definitiva a la grave contaminación de la cuenca baja del río Bogotá y posiciona a Cundinamarca como protagonista en el saneamiento hídrico del país.

Un cambio estructural para el río y la región

Durante décadas, el río Bogotá ha sido sinónimo de abandono y deterioro ambiental. Hoy, gracias al cierre financiero aprobado por el Consejo Directivo de la CAR el pasado 21 de abril, el panorama comienza a cambiar. La PTAR Canoas no solo detendrá el vertimiento de millones de litros de aguas contaminadas, sino que devolverá vida al ecosistema fluvial, impulsando el turismo, la pesca, la agricultura y mejorando la calidad de vida de más de 7 millones de personas.

“El impacto será inmediato y profundo”, aseguró el gobernador Jorge Emilio Rey, destacando que esta obra representa una apuesta por el futuro, por la dignidad humana y por la reconciliación de la región con su río.

Un proyecto de talla mundial

Con su entrada en operación, Colombia contará con la planta de tratamiento más grande de Sudamérica, y una de las más importantes del mundo en caudal medio de tratamiento secundario. Además de mejorar la calidad del agua del río Bogotá, se reducirá la carga contaminante que llega al río Magdalena, principal fuente hídrica del país.

Controversias y retos

A pesar de sus beneficios, el proyecto no ha estado exento de críticas. Algunos líderes ambientales han expresado preocupaciones por el impacto que la obra podría tener sobre el suelo, el aire y las comunidades locales. Sin embargo, las autoridades insisten en que los estudios y controles ambientales garantizarán un equilibrio entre el desarrollo y la sostenibilidad.

Además, tras superar obstáculos judiciales y técnicos, la ejecución avanza con firmeza. Se espera que a mediados de 2025 se adjudique el contrato a uno de los cuatro consorcios internacionales interesados en desarrollar la obra.

Una nueva era para el saneamiento en Colombia

El respaldo unánime de actores institucionales, ambientales y judiciales demuestra que el país reconoce en la PTAR Canoas una prioridad nacional. Más allá de una infraestructura, esta obra representa un cambio de paradigma en la gestión del agua: una apuesta por la vida, la salud y el futuro de las próximas generaciones.

Fuente por: Periodismo Público

There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.

La Guia Cundinamarca


La Guía Cundinamarca


ISSN: 2805-9700
Titulo: LAGUIACUNDINAMARCA.COM
Editor: LA GUÍA CUNDINAMARCA
Ciudad: Bogotá
Periodicidad: Diaria
Formato: Recurso Electrónico en línea
Fecha de asignación: 17/03/2022