Fotografía por: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
CAR aclara cómo se manejan los embalses ante altos niveles de agua
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) explicó cómo se realiza el manejo técnico y regulado de los embalses del departamento en temporadas de alta pluviosidad, y aclaró que, aunque los niveles han aumentado, no existe riesgo de inundación para las comunidades aledañas.
Según explicó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, la operación de los embalses está basada en protocolos técnicos definidos y un monitoreo constante a través de una amplia red de estaciones hidrometeorológicas ubicadas en las principales cuencas del territorio.
“En temporada de lluvias llevamos los embalses casi hasta sus niveles más altos, pero nunca los dejamos alcanzar el 100 por ciento; oscilamos entre 90 y 93 por ciento y a partir de allí empezamos a liberar agua de manera controlada para no comprometer la disponibilidad del recurso ni la seguridad de las comunidades aguas debajo de estas estructuras”, aseguró Ballesteros.
La red hidrometeorológica de la CAR está conformada por 433 estaciones satelitales, automáticas y convencionales. Estas permiten recopilar datos en tiempo real sobre el comportamiento del agua y las condiciones meteorológicas, lo cual garantiza la toma de decisiones informadas y oportunas.
Durante el primer semestre de 2025, los embalses del sistema Chingaza y los agregados Norte y Sur han registrado una tendencia creciente en sus niveles, como resultado de una temporada de lluvias más intensa de lo habitual. Para la entidad, este comportamiento representa un escenario favorable en términos de abastecimiento, especialmente de cara a los meses de temporada seca que inician a finales de julio.
“Diariamente estamos en capacidad de tomar decisiones sobre aumentar las descargas cuando observamos que un embalse está a punto de llegar a su cota máxima. Estas decisiones están respaldadas en análisis hidrometeorológicos y en el monitoreo que hacemos a través de nuestra red de estaciones”, explicó el Director General.
El monitoreo y control se realiza principalmente en las cuencas de los ríos Bogotá y Suárez, donde la CAR ha fortalecido su presencia técnica durante más de seis décadas con el objetivo de garantizar la seguridad hídrica y territorial.
La entidad reitera que todas las decisiones operativas están sustentadas en protocolos establecidos, adaptados a los estándares de autoridades nacionales e internacionales del clima.
¿Por qué no se deja que un embalse llegue al 100 %?
Cuando los embalses se acercan a sus niveles máximos, la CAR inicia descargas controladas para evitar presiones sobre las estructuras, proteger a las comunidades ubicadas aguas abajo y asegurar la disponibilidad del recurso durante los meses más secos del año. Este manejo técnico permite mantener el equilibrio entre almacenamiento estratégico y seguridad hidráulica
Fuente por: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca