Cundinamarca Noticias NOTICIAS

Explora el Cerro Quininí, un santuario natural en el corazón de Cundinamarca

Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca

Descubre el Cerro Quininí, la montaña sagrada de la luna en Cundinamarca

En medio del verde espeso del Sumapaz y bajo el abrigo de la neblina, se alza uno de los lugares más místicos y emblemáticos del territorio cundinamarqués: el Cerro Quininí, palabra que en lengua indígena significa “montaña sagrada de la Luna”. Ubicado en el municipio de Tibacuy, este sitio fue lugar ceremonial de las comunidades Panche y hoy sigue siendo un santuario natural y espiritual que atrae a viajeros, caminantes y buscadores de paz. Su territorio hace parte de una Reserva Forestal Protectora de aproximadamente 1.900 hectáreas, donde conviven áreas de conservación con fincas agropecuarias —principalmente cafeteras y plataneras— en armonía con el entorno.

El Cerro Quininí es un destino que combina historia viva, riqueza natural y tradiciones del centro del país. A lo largo del ascenso de 4,5 kilómetros por antiguos caminos reales, los visitantes recorren bosques nativos de robles, bromelias, musgos y lianas que parecen abrazar al caminante. En el trayecto aparecen pinturas rupestres, formaciones rocosas y vestigios de rituales de fertilidad, ofrendas a la luna y ceremonias de conexión con el cosmos. Miradores como la Peña del Diablo o la Cueva de los Panches ofrecen panorámicas imponentes del Valle del Magdalena Medio, la meseta de Chinauta, Fusagasugá, Silvania, Viotá y, en días despejados, incluso el Nevado del Tolima.

Hoy, el Quininí es un lugar de encuentro para quienes buscan retiros espirituales, fotografía de naturaleza, caminatas ecológicas o simplemente desconexión en un ambiente sagrado. Ubicado a solo dos horas de Bogotá, ofrece senderos de nivel moderado, con una duración promedio de ascenso de tres horas. Cuenta con servicios de guianza local, hospedajes rurales, alimentación campesina y zonas de camping. El clima promedio es de 17 °C, con alta humedad y neblina frecuente. Se recomienda llevar agua, bloqueador solar, gorra, ropa cómoda y respetar siempre la señalización ambiental. El Cerro Quininí es más que un destino turístico: es una experiencia sensorial entre historia, naturaleza y espiritualidad que hace parte del patrimonio vivo de Cundinamarca.

Fuente por: Gobernación de Cundinamarca

There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.

La Guia Cundinamarca


La Guía Cundinamarca


ISSN: 2805-9700
Titulo: LAGUIACUNDINAMARCA.COM
Editor: LA GUÍA CUNDINAMARCA
Ciudad: Bogotá
Periodicidad: Diaria
Formato: Recurso Electrónico en línea
Fecha de asignación: 17/03/2022