Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
Gobernación de Cundinamarca convierte bienes dados de baja en inversión social a través de subastas públicas
En línea con su compromiso con la eficiencia administrativa, la transparencia y el uso responsable del patrimonio público, la Gobernación de Cundinamarca avanza en la implementación de subastas públicas de bienes dados de baja, como vehículos y mobiliario, generando ingresos que se transforman en oportunidades de inversión social para el departamento.
Estas acciones, lideradas por la Secretaría General y de Cercanía al Ciudadano, a través de la Dirección de Bienes e Inventarios, han permitido enajenar bienes obsoletos mediante el sistema de martillo, en el marco del Contrato de Intermediación SG-CD-922-2024, suscrito con el Banco Popular S.A., entidad autorizada para este tipo de procesos.
A la fecha, se han realizado tres subastas que han recaudado un total de $794.918.683, recursos que serán reinvertidos en programas estratégicos de salud, educación, infraestructura y bienestar social, en concordancia con el Plan de Desarrollo Departamental.
Resultados consolidados de las subastas:
Subasta | Valor recaudado |
---|---|
Primera (2024) | $211.222.390 |
Segunda (2025) | $545.576.454 |
Tercera (2025) | $38.119.839 |
TOTAL | $794.918.683 |
Entre los bienes subastados se destacan:
-
25 vehículos
-
1 lote de mobiliario
Una de las características clave de este proceso es que los gastos de comisiones, publicidad y operación fueron asumidos en su totalidad por el contratista, sin generar costos adicionales para la administración departamental. Esto garantiza un ejercicio transparente, costo-eficiente y de alto impacto para el erario público.
“Estamos demostrando que una administración ordenada y transparente puede generar ingresos significativos para el beneficio directo de nuestra gente. Convertimos bienes obsoletos en oportunidades reales para los cundinamarqueses”, afirmó Natalia Andrea Forero Marín, secretaria General y de Cercanía al Ciudadano.
Beneficios clave de esta estrategia:
-
Reinversión social: los recursos obtenidos se destinan a programas esenciales del departamento.
-
Participación abierta: ciudadanos y empresarios pueden adquirir bienes mediante procesos públicos.
-
Reducción de costos innecesarios: se elimina el gasto en mantenimiento y almacenamiento de bienes inservibles.
-
Transparencia: los procedimientos son públicos, vigilados y con resultados verificables.
Con esta estrategia, Cundinamarca consolida una gestión moderna, participativa y orientada al bienestar colectivo, fortaleciendo la confianza ciudadana y generando un uso más eficiente de los recursos públicos.
Fuente por: Gobernación de Cundinamarca