Cundinamarca Noticias NOTICIAS

Cundinamarca lidera con hechos: acuerdo para proteger ecosistemas y dinamizar la bioeconomía

Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca

 Cundinamarca firma pacto para proteger ecosistemas estratégicos y fortalecer el comercio legal de madera

En el marco del III Congreso Nacional de Industriales de la Madera, realizado en Medellín, Cundinamarca reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible al firmar un acuerdo clave que busca proteger los ecosistemas estratégicos y dinamizar el comercio legal de madera en el país.

El pacto, suscrito por la Secretaría de Bienestar Verde, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y Fedemaderas, articula sostenibilidad, productividad y alianzas interregionales como eje de una nueva visión forestal. Este acuerdo representa más que una firma: es una apuesta decidida por la vida de los bosques y el crecimiento responsable de la industria maderera.

La delegación cundinamarquesa tuvo una destacada participación con cuatro empresarios del departamento y tres productores vinculados a los Núcleos de Desarrollo Forestal y la Biodiversidad (NDFyB) de la Amazonía y la Orinoquía. Su presencia en el Congreso permitió compartir experiencias, fortalecer capacidades y abrir caminos hacia nuevas alianzas sostenibles.

Durante el Tour Forestal, los participantes conocieron prácticas ejemplares de silvicultura implementadas por empresas de Antioquia, lo que generó un valioso intercambio de conocimientos técnicos. Además, en la I Macrorrueda de Bioeconomía, se identificaron oportunidades de negocio basadas en principios de sostenibilidad, conectando la oferta forestal amazónica con la demanda industrial de Cundinamarca.

Como resultado, se consolidaron dos alianzas estratégicas entre productores, transformadores y comercializadores, centradas en planes de manejo forestal a largo plazo, acuerdos comunitarios, asistencia técnica, capacitación y modelos de economía circular.

“Este ha sido un espacio clave para reafirmar nuestro compromiso con la Amazonía, la Orinoquía y la sostenibilidad forestal. Gracias al trabajo articulado con expertos y autoridades como el director de la CAR, estamos construyendo una ruta clara hacia un territorio resiliente, justo y ambientalmente responsable”, afirmó Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.

Con esta participación, Cundinamarca se consolida como un actor clave en la articulación de una cadena forestal legal y sostenible, promoviendo un comercio justo, reduciendo la intermediación y fortaleciendo las capacidades productivas del país.

Fuente por: Gobernación de Cundinamarca

There is nothing to show here!
Slider with alias cundifotos not found.