Fotografía por: CAR
Más de 3.000 iniciativas fueron postuladas para participar en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025.
Luego del cierre de inscripciones el pasado 30 de mayo, un equipo de expertos inició la revisión y curaduría de las más de 3.000 iniciativas postuladas para ser parte de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, que se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre el Centro de Convenciones Ágora, en Bogotá.
Universidades, colectivos, organizaciones, empresas, instituciones y ciudadanos de Colombia y otros países presentaron propuestas con el objetivo de integrar la agenda académica, científica y cultural del evento, considerado el más relevante del país en materia ambiental después de la COP 16.
Curaduría de alto nivel
El proceso de selección está a cargo de un comité interdisciplinario conformado por expertos en ciencias naturales, ambientales y sociales, quienes evaluarán cada propuesta según criterios definidos por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), entidad organizadora del evento junto con la Cámara de Comercio de Bogotá y el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF.
Este equipo curador será el encargado de consolidar tanto la agenda académica definitiva como la lista de ponentes, instituciones y entidades que formarán parte de la exposición.
“Después de la COP 16, la exigencia para los eventos ambientales de alto nivel es aún mayor. Nos corresponde mostrar avances y enfrentar los desafíos de un país impactado por el cambio climático, el crecimiento económico desigual y la presión sobre los recursos naturales”, expresó el director general de la CAR, *Alfred Ignacio Ballesteros*.
¿Qué se está evaluando?
Las propuestas serán seleccionadas de acuerdo con su pertinencia frente a los objetivos del evento, que buscan promover el intercambio de resultados de acciones innovadoras, fortalecer políticas públicas y avanzar hacia un desarrollo ambiental sostenible.
El proceso de evaluación se rige por los lineamientos establecidos en el Manual del Expositor, donde se definen las condiciones de participación para ponencias orales, pósters y estands.
Un compromiso colectivo por el planeta
La Cumbre 2025 se desarrollará bajo el lema CuidemosJuntosElMedioAmbiente, un llamado a la corresponsabilidad entre el Estado, la empresa privada, el sector académico, organizaciones sociales y la ciudadanía para proteger y defender el patrimonio natural, más allá de ideologías y fronteras.
El 15 de julio se publicará el listado oficial de las iniciativas seleccionadas, dando paso a la etapa de alistamiento logístico y formal para esta gran cita internacional por la sostenibilidad.
Fuente por: CAR