Fotografía por: Gobernación de Cundinamarca
La intervención incluye jarillones con geobolsas, ensanchamiento y profundización del río.
La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), firmó un convenio interadministrativo con el municipio de Yacopí para intervenir el río Guaguaquí en el sector de Patevaca, un punto crítico históricamente afectado por inundaciones. La inversión total asciende a $560 millones, de los cuales $500 millones son aportados por el departamento y $60 millones por la administración local.
El proyecto contempla la adecuación hidráulica del cauce, la construcción de jarillones con geobolsas que funcionarán como diques de defensa, así como el ensanchamiento y profundización del lecho del río. Estas obras buscan mejorar el drenaje, reducir el riesgo de inundaciones y proteger tanto a la comunidad como a sus actividades productivas, incluyendo ganadería, piscicultura, porcicultura, quesería y cultivos de plátano y yuca.
Las intervenciones estarán a cargo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), utilizando maquinaria especializada en el sitio, con base en los estudios técnicos de la UAEGRD y el levantamiento topográfico realizado por la corporación.
El director de la UAEGRD, William Rozo, afirmó: “Queremos que la comunidad de Patevaca sepa que no está sola. Las obras y acciones que adelantamos son prueba de un compromiso real y sostenido, que hoy se materializa con la firma de este convenio interadministrativo. Con él intervenimos el río Guaguaquí, un punto crítico que históricamente ha representado riesgo de inundaciones. Nuestro propósito no es solo atender emergencias, sino prevenirlas y generar condiciones más seguras y resilientes frente a los retos del cambio climático“.
Más de 500 personas, agrupadas en cerca de 150 familias, serán las principales beneficiadas por la intervención. Además de proteger viviendas y cultivos, las obras garantizarán la continuidad de la vida social y económica de la comunidad, reforzando la resiliencia frente a los efectos del cambio climático. El convenio estará vigente hasta el 30 de diciembre de 2025 y contribuye al cumplimiento de la Meta 032 del Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027 “Gobernando: más que un plan”, que busca intervenir 50 puntos críticos con medidas de reducción del riesgo y adaptación al cambio climático.
Fuente por: Gobernación de Cundinamarca